miércoles, 1 de diciembre de 2010

ETAPA DE LA ADULTEZ TARDÍA

Los 65 años son el punto de entrada a la edad adulta tardía, la última etapa de la vida, aunque a esta edad, o incluso a los 75 u 85, muchos adultos no se sienten ni actúan como “viejos”.

La mayoría de los ancianos gozan de buena salud física y mental. Las personas que mantienen actividad física mental pueden defenderse por si mismas e incluso aumentar su competencia. El funcionamiento físico y el cognitivo tienen efectos psicológicos que determinan el estado emocional de los ancianos y la posibilidad de llevar o no una vida independiente.

ADULTEZ TARDIA

1- Se ubica aproximadamente en la edad de sobre 60 años
2- Los cuidados en la salud, la dieta y el ejercicio han contribuido a aumentar la expectativa de vida.  Para 1900, 1 de cada 30 tenía sobre 65 años.  Para 2003 se espera que uno de cada 5 esté sobre 65.  De hecho, está ocurriendo un cambio demográfico significativo en nuestra sociedad donde la población joven va en la dirección de ser menos que la población adulta.

3- Estos cambios han llevado a hacer de los viejos una fuerza de mucha influencia en nuestra sociedad.  De hecho, en las últimas décadas ha habido cambios significativos en las actitudes hacia los viejos y de éstos hacia sí mismos, tanto en términos de sus derechos, posibilidades y oportunidades.

                         B- Aspectos importantes del desarrollo físico:

1- En términos físicos, muchas funciones comienzan a deteriorarse.  Por ejemplo, el olfato, la audición, la visión se suelen volver menos agudos.  También se afectan los huesos y el sistema inmunológico.

                          C- Aspectos importantes del desarrollo cognoscitivo

1- Se manifiesta cierta disminución en actividades cognoscitivas tales como el tiempo de reacción y memoria inmediata.  Sin embargo, tales deficiencias no son generalizables.  Por otra parte, puede mostrarse mayor prudencia en la toma de decisiones.

                     D- Aspectos importantes del desarrollo psico-social:

 1- De acuerdo a Erikson esta es la etapa de Integridad del Ego vs.  Desesperanza
a- El reto básico es mantener la creencia de que la vida tiene significado y es valiosa a pesar de la muerte.  Ello conlleva sabiduría y aceptación

b- En su aspecto negativo, desesperanza, implica creer que lo vivido no ha valido la pena y que parece que no hay forma de recuperar el tiempo perdido o enmendar lo mal hecho.

                                E- Por qué se envejece

1- Teoría de la programación genética: Según en los genes esta determinado el crecer y madurar así lo esta el envejecer y morir.  Algunos llaman a esta programación el reloj biológico.  La longevidad parece respaldar este principio ya que la longevidad corre en familia.

2- Teoría del desgaste del organismo:  Establece que en el contacto con su ambiente el organismo va deteriorándose, o sea, comienza a envejecer hasta morir.

                               F- Sobre el proceso de enfrentar la muerte:

 1- Elizabeth Kubler-Ross ha realizado estudios clásicos con pacientes que enfrentan la muerte de forma inevitable (principalmente, enfermedades terminales como cáncer).  Ella ha identificado varias etapas en el proceso de lidiar con la muerte.  Ha dicho que esas etapas podrían también aplicar en el caso de la vez y su enfrentamiento con la muerte.

                          G- Etapas según Kubler-Ross:

  1- Negación: Se caracteriza por pensamientos como los siguiente: `Esto no puede estar pasándome a mí, el diagnóstico debe estar mal”

 2- Coraje: Se caracteriza por pensamientos como los siguientes: “No es justo, por qué a mí, por qué yo.

 3- Negociación: Se caracteriza por pensamientos como los siguientes:  “Dios, dame una oportunidad, prometo hacer esto y esto....”

          4- Depresión: Se caracteriza por pensamientos como los siguientes: “ que se va a hacer, no hay remedio”.  Además, suele estar acompañado por síntomas de pérdida y desesperanza

          5- Aceptación - Acepta lo que ha de ocurrir, pero no como una derrota sino como algo que debe ser así.  Esta acompañado por sentimientos de paz interior.

Crisis en la adultez media

generatividad v/s estancamiento

La virtud que surge de esta crisis es el cuidado por los otros.
Generatividad: apoyar a las nuevas generaciones. Se expresa a través del ejercicio de roles. Enseñar, instruir, transmitir valores. Comprometerse a mejorar las condiciones de vida para las generaciones venideras. Se relaciona con la trascendencia (dejar algo).
De la generatividad emergen recursos: reparar, integrar amor y odio, sublimación, reconocer las propias limitaciones y aceptar lo inevitable de la muerte.
Sólo podemos ser generativos en la medida que hemos superado la reestructuración de la personalidad, aceptar la muerte propia. Implica hacer un duelo por el pasado y por las capacidades que se van perdiendo.
Estancamiento: incapacidad de preocuparse por el otro. Se produce por no haber resuelto crisis anteriores o la actual, lo que impide el desarrollo y fortalecimiento del yo (ejemplo: alguien a quien le cuesta aceptar su proceso de envejecimiento, no facilita nada a las generaciones nuevas).
Se puede manifestar en la elaboración de metas no realistas (por tiempo, plata, capacidades, etc.). La energía se puede orientar mucho a la pseudo-intimidad. Se evita tomar conciencia de la verdad

Adultez media

1- Aproximadamente va de los 40 a los 60 años
               
2- Algunos le llaman la segunda adultez

3- Erikson la denomina la etapa de la crisis de productividad vs. Estancamiento

A- La misma se caracteriza por un marcado esfuerzo por hacer cosas que nos parecen que tienen valor y significado en la vida (ej. ser un profesional que rinde un servicio de excelencia.  Además, hay un marcado interés por contribuir a la formación de la generación que se está levantando.

            B- Transición de mitad de vida

1- Surge mas o menos entre los 40 y 45 años de edad

2- Se considera un cambio drástico en cuanto a como mirar hacia la vida.  Se dice que antes de esta etapa la persona mira a la vida en términos de los años vividos, luego comienza a mirar hacia la vida en términos de cuantos años me quedan por vivir.

3- Eventos como la muerte, enfermedades, trabajo, hijos, nietos, le hacen constatar que es una generación diferente a la que se esta levantando

4- Ello lleva a reconocer (a veces tristemente) que hay metas deseadas que ya no es posible alcanzar

5- Durante este periodo podría surgir lo que se conoce como la crisis de la mediana edad.  Esta es una experiencia emocional negativa suscitada por la sensación de estar “entrampado” entre lo aspirado, lo logrado y lo realmente posible de alcanzar en ese momento.  Este sentimiento puede suscitar una reacción de pérdida de propósito en la vida (ya nada vale la pena)

6- Una posible reacción ante la crisis de la mediana edad es lo que se denomina “midescencia” (middlescence).  Es un término que se utiliza para denominar un proceso similar al de la adolescencia durante la mediana edad.  El mismos se caracteriza por un nuevo esfuerzo de búsqueda de una nueva identidad.  Esto podría llevar a la persona a incurrir en patrones de comportamiento que no son típicos de su edad, en particular, tratar de establecer patrones de vida típicos de los adolescentes, e incluso preferir más estar en actividades de adolescentes.

7- No todas las personas pasan por esta crisis de la edad media.  Algunos mas bien experimentan un sentido de triunfo, de haber logrado alcanzar ciertas metas y  de desempeñar  eficientemente las mismas.
                   C- Menopausia

1- Se denomina así al cese del proceso de menstruación.  Dicho cese se debe a su vez a un cambio en las secreciones hormonales de estrógeno y progesterona.

2- La menopausia implica el fin de la capacidad reproductiva natural.  Eso no significa, sin embargo que sea al final del deseo y el placer sexual.  Aun tras la menopausia la mujer puede continuar teniendo relaciones sexuales, y experimentar deseo y satisfacción sexual.  De hecho, el orgasmo no depende de la menstruación.

3- Los cambios hormonales pueden acarrear otras implicaciones, entre ellas, perdida de elasticidad de la piel, mayor fragilidad de los huesos (osteoporosis).

4- También se pueden experimentar cambios en la temperatura del cuerpo (oleadas de calor) que en ocasiones acarrean expresiones emocionales de coraje.      

5- La menopausia tiene también un componente psicológico importante.  Para algunas mujeres el proceso puede ser interpretado de forma negativa.  Otras lo pueden pasar sin dificultades mayores.  El significado que se le dé a la menopausia es importante en la continuación de la vida sexual.   Por ejemplo, quienes interpretan la menopausia como perdida de feminidad se sienten mal ante la menopausia.  Por el contrario, quienes la ven como algo por la que ya no tienen que preocuparse tienen una actitud positiva que en ocasiones podría conducir a una nueva exploración de la sexualidad.

                   D- ¿Existe la Andropausia?

1- Se utiliza este término para designar la contraparte de la menopausia en el hombre.  El mismo es un poco controversial por varias razones.  

2- Primero, es cierto que con la edad hay una disminución en las secreciones hormonales relacionadas a la sexualidad masculina.  Sin embargo, esta disminución es más gradual que en la mujer.

3- En cuanto a la edad, la fertilidad es mas prolongada en el hombre que en la mujer.

4- Sin embargo, en el hombre según avanza la edad podría resultar más difícil lograr la erección y el orgasmo.

                   E- Síndrome del nido vacio

1- Se denomina así la experiencia de algunos padres cuando sus hijos mas jóvenes o hijos únicos se van del hogar y se quedan solos.  No es una experiencia universal.  Algunos buscan acomodarse a nuevos estilos de vida.

DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ JOVEN

AMOR:
Rice (1993), divide al amor en cinco elementos:
 
  1. Amor romántico: ternura o apasionamiento, sentimientos intensos.
  2. Amor erótico: atracción sexual, sexo y amor son interdependientes; una relación sexual satisfactoria fortalece el amor de pareja.
  3. Amor dependiente: mutua dependencia, que en casos extremos podría llegar a transformarse en obsesión o comportamiento neurótico.
  4. Amor filial: basado en compañía o interés común.
  5. Amor altruista: interés y preocupación genuinos, dar y recibir son mutuos.
Sternberg (1986), propone tres elementos en el amor: intimidad, pasión y compromiso; de cuya combinación resultan ocho tipos de relaciones: ausencia de amor; gusto por el otro; apasionamiento; amor vacío, romántico, de compañía, ilusorio y finalmente un equilibrio de los tres elementos.
 

SOLTERIA:

Stein (1981), plantea cuatro tipologías de solteros: voluntarios temporales o estables e involuntarios temporales o estables.
 Ventajas de la soltería: mayores oportunidades de autodesarrollo, satisfacción y desarrollo personal; conocer gente distinta; independencia y autosuficiencia económica; mayor experiencia sexual; libertad y control sobre la propia vida; expansión y cambio de carácter.
 Desventajas de la soltería: soledad y falta de compañía; penurias económicas; incomodidad en ciertas situaciones sociales; frustración sexual; presión por prejuicios, entre otros.
 Profesional, social, individualista, activista, pasivo o de apoyo, son algunos de los estilos de vida que un soltero podría adoptar.
 

COHABITACION:

Algunos estudios indican que durante el estado de cohabitación, se presenta mayor agresión física que en el matrimonio. No existe evidencia de que la cohabitación prematrimonial, discrimine en relación a la compatibilidad necesaria para el matrimonio. La desilusión posmatrimonial, se presenta antes en parejas que han cohabitado.
 

MATRIMONIO:

La calidad de la vida matrimonial tiene fuerte incidencia en la felicidad y satisfacción de los individuos. El ciclo familiar se divide en etapas que reflejan los cambios ocurridos.
 Entre las tareas de ajuste matrimonial se presentan los siguientes planos: satisfacción y apoyo emocional; ajustes sexuales; hábitos personales; roles sexuales; intereses materiales; trabajo, empleo y logros; vida social; familia; decisiones; conflictos y resolución de problemas; moral, valores e ideologías.
 

DIVORCIO:

A continuación se presentan algunos de los problemas más dañinos para una relación matrimonial: comunicación; expectativas irreales sobre el matrimonio o el cónyuge; problemas de roles; ausencia de amor y demostraciones de cariño; alcoholismo; sexualidad disfuncional; relaciones extramaritales, entre otros.
 Los procesos de desafecto pueden llevar a divorcio, instancia que en Chile no existe como tal. Kersten (1990), plantea que el desafecto se presenta en tres etapas: inicial, intermedia y final. Esta última se caracteriza por el deseo se finalizar el matrimonio. Entre las alternativas al divorcio se encuentran: terapia matrimonial, mejoramiento de la relación o separación. Los ajustes posteriores al divorcio son: superar el trauma emocional; manejo de las actitudes de la sociedad; soledad; adecuación social, sexual y financiera; contacto con el cónyuge, entre otros.
 
 

SEXUALIDAD:

El adulto joven debe lograr:

  • Independencia.
  • Competencia.
  • Responsabilidad e igualdad en relación con su sexualidad.
  • Determinar el estilo de vida que llevará, en esta tarea debe tomar decisiones relacionadas con:
    • Tipo de relación sexual (informal, formal, recreativa).
    • Forma de expresión de su sexualidad (heterosexual, homosexual, bisexual).
    • Contraer o no matrimonio.
    • Tener o no un hijo.
    • Mantener relaciones extramatrimoniales (7mo. año), entre otras.
 
En relación a la actividad sexual en solteros, podemos destacar:

  • Cambio de actitud en torno al tema de las relaciones prematrimoniales; permisividad.
  • No existe temor para hablar del tema.
  • Las mujeres jóvenes que sostienen relaciones prematrimoniales, entablan relaciones afectivas y sin promiscuidad.
 Con respecto de la actividad sexual en el matrimonio:

  • Existe poca información al respecto.
  • Frecuencia de relaciones es mayor durante el primer año de casados.
  • La actividad sexual de este primer período permite hacer una proyección hacia la actividad futura.
  • La mayor parte de hombres y mujeres, encuentran que hay placer en sus relaciones sexuales dentro del matrimonio, a diferencia del pasado. Esto es producto de la disminución de la actitud que lo consideraba como algo maligno o tabú. Ahora, es concebida como normal, saludable y placentera.
  • Otro factor que ha contribuido a vivir la experiencia sexual satisfactoriamente dentro del matrimonio, es la mayor información de que se dispone, la seguridad de los métodos anticonceptivos y las disposiciones legales en torno al aborto. Todo esto libera a la pareja del temor al embarazo (no deseado).
La actividad sexual extramarital se destaca por lo siguiente:

  • Ocurre normalmente después de los primeros años de casados, al acabarse la novedad y lo excitante de la relación conyugal, entrando en: aburrimiento; enojo con el otro; deseo de recuperar la alegría perdida; búsqueda de una relación más vital y deseo de liberación sexual.
  • La medición objetiva de esta realidad resulta compleja y poco fiable, dado que no se puede evaluar la franqueza con que hablan las personas de sus prácticas sexuales
  • Aumento en relación al pasado, del número de personas que efectúan estas prácticas, y se presenta también una disminución en la edad de comienzo de éstas.