miércoles, 1 de diciembre de 2010

ETAPA DE LA ADULTEZ TARDÍA

Los 65 años son el punto de entrada a la edad adulta tardía, la última etapa de la vida, aunque a esta edad, o incluso a los 75 u 85, muchos adultos no se sienten ni actúan como “viejos”.

La mayoría de los ancianos gozan de buena salud física y mental. Las personas que mantienen actividad física mental pueden defenderse por si mismas e incluso aumentar su competencia. El funcionamiento físico y el cognitivo tienen efectos psicológicos que determinan el estado emocional de los ancianos y la posibilidad de llevar o no una vida independiente.

ADULTEZ TARDIA

1- Se ubica aproximadamente en la edad de sobre 60 años
2- Los cuidados en la salud, la dieta y el ejercicio han contribuido a aumentar la expectativa de vida.  Para 1900, 1 de cada 30 tenía sobre 65 años.  Para 2003 se espera que uno de cada 5 esté sobre 65.  De hecho, está ocurriendo un cambio demográfico significativo en nuestra sociedad donde la población joven va en la dirección de ser menos que la población adulta.

3- Estos cambios han llevado a hacer de los viejos una fuerza de mucha influencia en nuestra sociedad.  De hecho, en las últimas décadas ha habido cambios significativos en las actitudes hacia los viejos y de éstos hacia sí mismos, tanto en términos de sus derechos, posibilidades y oportunidades.

                         B- Aspectos importantes del desarrollo físico:

1- En términos físicos, muchas funciones comienzan a deteriorarse.  Por ejemplo, el olfato, la audición, la visión se suelen volver menos agudos.  También se afectan los huesos y el sistema inmunológico.

                          C- Aspectos importantes del desarrollo cognoscitivo

1- Se manifiesta cierta disminución en actividades cognoscitivas tales como el tiempo de reacción y memoria inmediata.  Sin embargo, tales deficiencias no son generalizables.  Por otra parte, puede mostrarse mayor prudencia en la toma de decisiones.

                     D- Aspectos importantes del desarrollo psico-social:

 1- De acuerdo a Erikson esta es la etapa de Integridad del Ego vs.  Desesperanza
a- El reto básico es mantener la creencia de que la vida tiene significado y es valiosa a pesar de la muerte.  Ello conlleva sabiduría y aceptación

b- En su aspecto negativo, desesperanza, implica creer que lo vivido no ha valido la pena y que parece que no hay forma de recuperar el tiempo perdido o enmendar lo mal hecho.

                                E- Por qué se envejece

1- Teoría de la programación genética: Según en los genes esta determinado el crecer y madurar así lo esta el envejecer y morir.  Algunos llaman a esta programación el reloj biológico.  La longevidad parece respaldar este principio ya que la longevidad corre en familia.

2- Teoría del desgaste del organismo:  Establece que en el contacto con su ambiente el organismo va deteriorándose, o sea, comienza a envejecer hasta morir.

                               F- Sobre el proceso de enfrentar la muerte:

 1- Elizabeth Kubler-Ross ha realizado estudios clásicos con pacientes que enfrentan la muerte de forma inevitable (principalmente, enfermedades terminales como cáncer).  Ella ha identificado varias etapas en el proceso de lidiar con la muerte.  Ha dicho que esas etapas podrían también aplicar en el caso de la vez y su enfrentamiento con la muerte.

                          G- Etapas según Kubler-Ross:

  1- Negación: Se caracteriza por pensamientos como los siguiente: `Esto no puede estar pasándome a mí, el diagnóstico debe estar mal”

 2- Coraje: Se caracteriza por pensamientos como los siguientes: “No es justo, por qué a mí, por qué yo.

 3- Negociación: Se caracteriza por pensamientos como los siguientes:  “Dios, dame una oportunidad, prometo hacer esto y esto....”

          4- Depresión: Se caracteriza por pensamientos como los siguientes: “ que se va a hacer, no hay remedio”.  Además, suele estar acompañado por síntomas de pérdida y desesperanza

          5- Aceptación - Acepta lo que ha de ocurrir, pero no como una derrota sino como algo que debe ser así.  Esta acompañado por sentimientos de paz interior.

Crisis en la adultez media

generatividad v/s estancamiento

La virtud que surge de esta crisis es el cuidado por los otros.
Generatividad: apoyar a las nuevas generaciones. Se expresa a través del ejercicio de roles. Enseñar, instruir, transmitir valores. Comprometerse a mejorar las condiciones de vida para las generaciones venideras. Se relaciona con la trascendencia (dejar algo).
De la generatividad emergen recursos: reparar, integrar amor y odio, sublimación, reconocer las propias limitaciones y aceptar lo inevitable de la muerte.
Sólo podemos ser generativos en la medida que hemos superado la reestructuración de la personalidad, aceptar la muerte propia. Implica hacer un duelo por el pasado y por las capacidades que se van perdiendo.
Estancamiento: incapacidad de preocuparse por el otro. Se produce por no haber resuelto crisis anteriores o la actual, lo que impide el desarrollo y fortalecimiento del yo (ejemplo: alguien a quien le cuesta aceptar su proceso de envejecimiento, no facilita nada a las generaciones nuevas).
Se puede manifestar en la elaboración de metas no realistas (por tiempo, plata, capacidades, etc.). La energía se puede orientar mucho a la pseudo-intimidad. Se evita tomar conciencia de la verdad

Adultez media

1- Aproximadamente va de los 40 a los 60 años
               
2- Algunos le llaman la segunda adultez

3- Erikson la denomina la etapa de la crisis de productividad vs. Estancamiento

A- La misma se caracteriza por un marcado esfuerzo por hacer cosas que nos parecen que tienen valor y significado en la vida (ej. ser un profesional que rinde un servicio de excelencia.  Además, hay un marcado interés por contribuir a la formación de la generación que se está levantando.

            B- Transición de mitad de vida

1- Surge mas o menos entre los 40 y 45 años de edad

2- Se considera un cambio drástico en cuanto a como mirar hacia la vida.  Se dice que antes de esta etapa la persona mira a la vida en términos de los años vividos, luego comienza a mirar hacia la vida en términos de cuantos años me quedan por vivir.

3- Eventos como la muerte, enfermedades, trabajo, hijos, nietos, le hacen constatar que es una generación diferente a la que se esta levantando

4- Ello lleva a reconocer (a veces tristemente) que hay metas deseadas que ya no es posible alcanzar

5- Durante este periodo podría surgir lo que se conoce como la crisis de la mediana edad.  Esta es una experiencia emocional negativa suscitada por la sensación de estar “entrampado” entre lo aspirado, lo logrado y lo realmente posible de alcanzar en ese momento.  Este sentimiento puede suscitar una reacción de pérdida de propósito en la vida (ya nada vale la pena)

6- Una posible reacción ante la crisis de la mediana edad es lo que se denomina “midescencia” (middlescence).  Es un término que se utiliza para denominar un proceso similar al de la adolescencia durante la mediana edad.  El mismos se caracteriza por un nuevo esfuerzo de búsqueda de una nueva identidad.  Esto podría llevar a la persona a incurrir en patrones de comportamiento que no son típicos de su edad, en particular, tratar de establecer patrones de vida típicos de los adolescentes, e incluso preferir más estar en actividades de adolescentes.

7- No todas las personas pasan por esta crisis de la edad media.  Algunos mas bien experimentan un sentido de triunfo, de haber logrado alcanzar ciertas metas y  de desempeñar  eficientemente las mismas.
                   C- Menopausia

1- Se denomina así al cese del proceso de menstruación.  Dicho cese se debe a su vez a un cambio en las secreciones hormonales de estrógeno y progesterona.

2- La menopausia implica el fin de la capacidad reproductiva natural.  Eso no significa, sin embargo que sea al final del deseo y el placer sexual.  Aun tras la menopausia la mujer puede continuar teniendo relaciones sexuales, y experimentar deseo y satisfacción sexual.  De hecho, el orgasmo no depende de la menstruación.

3- Los cambios hormonales pueden acarrear otras implicaciones, entre ellas, perdida de elasticidad de la piel, mayor fragilidad de los huesos (osteoporosis).

4- También se pueden experimentar cambios en la temperatura del cuerpo (oleadas de calor) que en ocasiones acarrean expresiones emocionales de coraje.      

5- La menopausia tiene también un componente psicológico importante.  Para algunas mujeres el proceso puede ser interpretado de forma negativa.  Otras lo pueden pasar sin dificultades mayores.  El significado que se le dé a la menopausia es importante en la continuación de la vida sexual.   Por ejemplo, quienes interpretan la menopausia como perdida de feminidad se sienten mal ante la menopausia.  Por el contrario, quienes la ven como algo por la que ya no tienen que preocuparse tienen una actitud positiva que en ocasiones podría conducir a una nueva exploración de la sexualidad.

                   D- ¿Existe la Andropausia?

1- Se utiliza este término para designar la contraparte de la menopausia en el hombre.  El mismo es un poco controversial por varias razones.  

2- Primero, es cierto que con la edad hay una disminución en las secreciones hormonales relacionadas a la sexualidad masculina.  Sin embargo, esta disminución es más gradual que en la mujer.

3- En cuanto a la edad, la fertilidad es mas prolongada en el hombre que en la mujer.

4- Sin embargo, en el hombre según avanza la edad podría resultar más difícil lograr la erección y el orgasmo.

                   E- Síndrome del nido vacio

1- Se denomina así la experiencia de algunos padres cuando sus hijos mas jóvenes o hijos únicos se van del hogar y se quedan solos.  No es una experiencia universal.  Algunos buscan acomodarse a nuevos estilos de vida.

DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ JOVEN

AMOR:
Rice (1993), divide al amor en cinco elementos:
 
  1. Amor romántico: ternura o apasionamiento, sentimientos intensos.
  2. Amor erótico: atracción sexual, sexo y amor son interdependientes; una relación sexual satisfactoria fortalece el amor de pareja.
  3. Amor dependiente: mutua dependencia, que en casos extremos podría llegar a transformarse en obsesión o comportamiento neurótico.
  4. Amor filial: basado en compañía o interés común.
  5. Amor altruista: interés y preocupación genuinos, dar y recibir son mutuos.
Sternberg (1986), propone tres elementos en el amor: intimidad, pasión y compromiso; de cuya combinación resultan ocho tipos de relaciones: ausencia de amor; gusto por el otro; apasionamiento; amor vacío, romántico, de compañía, ilusorio y finalmente un equilibrio de los tres elementos.
 

SOLTERIA:

Stein (1981), plantea cuatro tipologías de solteros: voluntarios temporales o estables e involuntarios temporales o estables.
 Ventajas de la soltería: mayores oportunidades de autodesarrollo, satisfacción y desarrollo personal; conocer gente distinta; independencia y autosuficiencia económica; mayor experiencia sexual; libertad y control sobre la propia vida; expansión y cambio de carácter.
 Desventajas de la soltería: soledad y falta de compañía; penurias económicas; incomodidad en ciertas situaciones sociales; frustración sexual; presión por prejuicios, entre otros.
 Profesional, social, individualista, activista, pasivo o de apoyo, son algunos de los estilos de vida que un soltero podría adoptar.
 

COHABITACION:

Algunos estudios indican que durante el estado de cohabitación, se presenta mayor agresión física que en el matrimonio. No existe evidencia de que la cohabitación prematrimonial, discrimine en relación a la compatibilidad necesaria para el matrimonio. La desilusión posmatrimonial, se presenta antes en parejas que han cohabitado.
 

MATRIMONIO:

La calidad de la vida matrimonial tiene fuerte incidencia en la felicidad y satisfacción de los individuos. El ciclo familiar se divide en etapas que reflejan los cambios ocurridos.
 Entre las tareas de ajuste matrimonial se presentan los siguientes planos: satisfacción y apoyo emocional; ajustes sexuales; hábitos personales; roles sexuales; intereses materiales; trabajo, empleo y logros; vida social; familia; decisiones; conflictos y resolución de problemas; moral, valores e ideologías.
 

DIVORCIO:

A continuación se presentan algunos de los problemas más dañinos para una relación matrimonial: comunicación; expectativas irreales sobre el matrimonio o el cónyuge; problemas de roles; ausencia de amor y demostraciones de cariño; alcoholismo; sexualidad disfuncional; relaciones extramaritales, entre otros.
 Los procesos de desafecto pueden llevar a divorcio, instancia que en Chile no existe como tal. Kersten (1990), plantea que el desafecto se presenta en tres etapas: inicial, intermedia y final. Esta última se caracteriza por el deseo se finalizar el matrimonio. Entre las alternativas al divorcio se encuentran: terapia matrimonial, mejoramiento de la relación o separación. Los ajustes posteriores al divorcio son: superar el trauma emocional; manejo de las actitudes de la sociedad; soledad; adecuación social, sexual y financiera; contacto con el cónyuge, entre otros.
 
 

SEXUALIDAD:

El adulto joven debe lograr:

  • Independencia.
  • Competencia.
  • Responsabilidad e igualdad en relación con su sexualidad.
  • Determinar el estilo de vida que llevará, en esta tarea debe tomar decisiones relacionadas con:
    • Tipo de relación sexual (informal, formal, recreativa).
    • Forma de expresión de su sexualidad (heterosexual, homosexual, bisexual).
    • Contraer o no matrimonio.
    • Tener o no un hijo.
    • Mantener relaciones extramatrimoniales (7mo. año), entre otras.
 
En relación a la actividad sexual en solteros, podemos destacar:

  • Cambio de actitud en torno al tema de las relaciones prematrimoniales; permisividad.
  • No existe temor para hablar del tema.
  • Las mujeres jóvenes que sostienen relaciones prematrimoniales, entablan relaciones afectivas y sin promiscuidad.
 Con respecto de la actividad sexual en el matrimonio:

  • Existe poca información al respecto.
  • Frecuencia de relaciones es mayor durante el primer año de casados.
  • La actividad sexual de este primer período permite hacer una proyección hacia la actividad futura.
  • La mayor parte de hombres y mujeres, encuentran que hay placer en sus relaciones sexuales dentro del matrimonio, a diferencia del pasado. Esto es producto de la disminución de la actitud que lo consideraba como algo maligno o tabú. Ahora, es concebida como normal, saludable y placentera.
  • Otro factor que ha contribuido a vivir la experiencia sexual satisfactoriamente dentro del matrimonio, es la mayor información de que se dispone, la seguridad de los métodos anticonceptivos y las disposiciones legales en torno al aborto. Todo esto libera a la pareja del temor al embarazo (no deseado).
La actividad sexual extramarital se destaca por lo siguiente:

  • Ocurre normalmente después de los primeros años de casados, al acabarse la novedad y lo excitante de la relación conyugal, entrando en: aburrimiento; enojo con el otro; deseo de recuperar la alegría perdida; búsqueda de una relación más vital y deseo de liberación sexual.
  • La medición objetiva de esta realidad resulta compleja y poco fiable, dado que no se puede evaluar la franqueza con que hablan las personas de sus prácticas sexuales
  • Aumento en relación al pasado, del número de personas que efectúan estas prácticas, y se presenta también una disminución en la edad de comienzo de éstas.

Adulto Joven Chileno - video de Marianela Araya C.

DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ JOVEN

En la adultez joven la fuerza, la energía y la resistencia se hallan en su mejor momento. El máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años, luego se produce una pérdida gradual. Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40 años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años; el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y al calor comienza a disminuir cerca de los 45 años (Rice, 1997). En esta etapa también se produce el nacimiento de los hijos, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran en su punto máximo de fertilidad (Papalia, 1997).
 Los adultos jóvenes se enferman con menos facilidad que los niños, y si sucede, lo superan rápidamente. Los motivos de hospitalización son los partos, los accidentes y enfermedades de los aparatos genitourinarios. En esta etapa la causa principal de muerte son los accidentes, luego el cáncer, enfermedades del corazón, el suicidio y el Sida.
 Existen siete hábitos básicos importantes relacionados directamente con la salud: desayunar, comer a horas regulares, comer moderadamente, hacer ejercicio, dormir 7 u 8 horas en la noche, no fumar y beber moderadamente (Rice, 1997).
 En esta etapa la dieta es muy importante, ya que "lo que las personas comen determina su apariencia física, como se sienten y, probablemente, que enfermedades pueden sufrir" (Rice, 1997, p.448). La pérdida de peso y el sobrepeso están relacionados con muertes por enfermedades coronarias, a su vez, el colesterol produce estrechamiento de vasos sanguíneos lo que pude producir un paro cardíaco.
 La actividad física ayuda en el mantenimiento del peso, tonificación de los músculos, fortalecimiento del corazón y pulmones, protege contra ataques cardíacos, cáncer y osteoporosis, alivia ansiedad y depresión. El fumar y el beber en exceso están estrechamente relacionados con problemas de tipo cardíacos, gastrointestinales y cáncer. "El abuso de alcohol es la principal causa de los accidentes automovilísticos fatales"(Rice,1997,p.451).
 La salud puede verse influenciada por diversos factores como son: los factores socioeconómicos, la educación y el género (Rice,1997).

DESARROLLO MORAL EN EL ADULTO JOVEN

Para Piaget y Kohlberg, el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo, sería una especie de superación del pensamiento egocéntrico una capacidad creciente para pensar de manera abstracta.
 Kohlberg en su teoría del desarrollo moral, plantea que en las etapas quinta y sexta el desarrollo moral es una esencia una función de la experiencia. Los individuos sólo podrían alcanzar estos niveles (si es que los alcanzan) pasados los 20 años, ya que para que las personas reevalúen y cambien sus criterios para juzgar lo que es correcto y justo requieren de experiencias, sobre todo aquellas que tienen fuertes contenidos emocionales que llevan al individuo a volver a pensar.
 Según Kohlberg, existen dos experiencias que facilitan el desarrollo moral: confrontar valores en conflicto (como sucede en la universidad o el ejército) y responder por el bienestar de otra persona
(cuando un individuo se convierte en padre). (Papalia, 1997, pág. 458).

tres etapas

Etapa de logro:

el individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo.

Etapa de responsabilidad:

el individuo utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad.

Etapa ejecutiva:

desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento complejo en distintos niveles, por ejemplo: Instituciones Académicas, Iglesia, Gobierno, entre otras. (F. Phillips Rice,1997, pág.534).

desarrollo intelectual en la adultez joven

Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado pensamiento dialéctico, en el cual, cada idea o tesis implica su idea opuesta o antítesis. El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones. Este tipo de pensamiento permite la integración entre las creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones descubiertas, favoreciendo así la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales necesitan ser actualizados constantemente. El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y se compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán, ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es que la única verdad universal es el cambio mismo.
 Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico se caracterizan porque son más sensibles a las contradicciones, aprecian más las opiniones contrarias y que han aprendido a vivir con ellas.
(F. Phillips Rice, 1997, págs.533-534).
 Otros teóricos se han referido a este mismo período, como el del pensamiento posformal, una etapa que va más allá de las operaciones formales planteadas por Piaget. Este pensamiento posformal tiene tres elementos básicos: relativismo, contradicción y síntesis. El adulto que alcanza el pensamiento posformal es capaz de sintetizar pensamientos contradictorios, emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas.(Hoffman, 1996. Pág. 123).
 Shaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica a su vida. Este modelo incluye las siguientes etapas: etapa de adquisición (de la infancia a la adolescencia), etapa de logro (desde el final de la adolescencia a los 30 años), etapa de responsabilidad (final de los 30 hasta inicio de los 60), etapa ejecutiva (también tiene lugar durante los 30 a 40 años), etapa reintegrativa (vejez). Según el modelo de Shaie el adulto joven se encuentra en las etapas de logro, de responsabilidad y ejecutiva.

Adulto joven

          1- Se dice que abarca aproximadamente entre los 20 y los 40 años


          2- Erikson la denomina como la crisis de identidad vs aislamiento


               a- La característica principal de esta etapa es la búsqueda intensa de establecer        una relación íntima duradera


               B- Sub-etapa de los 20


          1- Se caracteriza por una búsqueda de avanzar en las carreras profesionales


          2- También, hay el deseo de establecer un patrón de vida autónomo
               (física- vivir aparte y económico)


     C- Sub-etapa de los 30


          1- Reevaluación de la vida: hacia donde va mi vida; estoy satisfecho con la forma en que soy y con lo que he hecho y con lo que estoy haciendo.


          2- Pudieran surgir resentimientos con algunas de las cosas que ha hecho y con su forma de ser


          3- Se podrían establecer nuevas metas o agendas de vida.


          4- Para final de los 30 se piensa de manera más seria en términos de lazos emocionales duraderos y estabilidad financiera
 
 

ADOLESCENCIA: La Rebelion Hormonal. 1/5

ENSAYO: Adolescencia ¿Crisis o duelo?

"Es verdad que los demás tienen faltas y que nosotros no somos ciegos, pero el pensamiento de que nosotros también tenemos nuestras propias faltas, nos ha de hacer caritativos".
Carlos Espinoza Marín.
Cuando nos damos a la tarea de pensar acerca de lo que significa la adolescencia, se nos ocurren muchas preguntas, la primera de ellas es ¿para quién debe significar algo, para el adolescente o para el adulto? ¿para la familia, el sistema educativo, la sociedad?... Lo que sucede es que todos estamos en el meollo del asunto, el adolescente que siente, sufre y está expuesto a una serie de situaciones que muchas veces no entiende, su cuerpo que le "grita", su mente que en muchas ocasiones está turbada porque no sabe cómo manejar lo que pasa en el resto de su cuerpo, su familia (especialmente los padres¡¡¡), que según como hayan vivenciado su propia adolescencia, le entiende o está igual de aterrada que ellos y no son el sostén que deberían ser... lo que nos lleva a más preguntas y la principal de ellas es la que da fundamento a este escrito ¿qué es la adolescencia, una crisis o un duelo? y para responderla, si esto es posible¡¡; creo que hay que recorrer lo que diversos autores nos señalan y tomar una posición al respecto.
Para Fernández (1998)ante la pregunta "¿que es la adolescencia?" seis enfoques o formas de abordaje, le dan posibles respuestas a una pregunta que parece muy simple, pero que en realidad no lo es. El primer enfoque es aquel que aborda la adolescencia como "transformación pubertaria, donde ésta se define a partir de la pubertad, en la cual se le da un énfasis a la complejidad de transformaciones endocrinas y morfológicas y a la variabilidad de su aparición la que estaría determinada por factores socioeconómicos e históricos[...] lo que la ha ligado al campo de la biología y la lógica médica" (p.32). Dicha postura es la que vemos reflejada y desarrollada en las escuelas ya que se da un énfasis en el desarrollo del púber.
Otra posición de abordaje es la que ve a la adolescencia "como fenómeno de edad, en el cual la adolescencia es una edad del hombre. Se incluyen diferencias en los intervalos de edad según trate de hombres o mujeres, al cabo de los cuales se pasará a la edad adulta, o bien a algún tiempo intermedio: a la juventud adulta, a ser un adulto joven (20-25 años), a la post adolescencia[...] de ahí que desde esta óptica, se emiten las formulaciones legales en las cuales se considerará... "adolescente a toda persona mayor de doce años y menor de dieciocho". (Código de la Niñez y la Adolescencia, Costa Rica, 1998, p.1)"(p.32).
Luego encontramos "la adolescencia como experiencia de desarrollo", la cual es presentada como un lugar en ese tránsito del hombre que sería su desarrollo, el que está relacionado con la efectuación de las que serían sus potencialidades siguiendo una línea evolutiva; donde "todo periodo de la vida tiende a ser caracterizado por un grupo de problemas del desarrollo[...] y la adolescencia no sería la excepción y habría un conjunto de "problemas típicos, de "tareas", en las que se reconocería. Estas tareas, en un mismo movimiento, establecen los criterios bajo los cuales se podría afirmar que la etapa ha sido "superada", "desplazada", "incorporada". De manera que la realización de ajustes satisfactorios a través de dichas tareas, se piensa como condición para la continuación del futuro desarrollo (físico, psicológico, emocional, intelectual, moral, social...)" (p.33.
Por otra parte, se presenta la adolescencia como "camino a la adultez", donde se considera a la adolescencia, como el periodo de transición entre la infancia y la adultez. "Propuesta que se afirma en la posibilidad de sostener al final de la línea un producto logrado, culminación del desarrollo, superador de la fractura subjetiva, uno que ya sabe cómo es la cosa y que puede renegar de su recorrido, de sus "errores" previos" (p.36). Posición que no comparto de ninguna manera, ya que el "renegar de lo hecho", no solo no resuelve un conflicto, mucho menos es "signo o evidencia" de adultez, aparte de que considero que el ser humano al estar en constante cambio y reflexión (si reflexiona¡¡) de su quehacer (si hace algo¡¡)no es un sujeto estático, que inicia una tarea y finaliza otra, sino que cada experiencia le da enseñanzas nuevas que puede poner en práctica y lo hace una mejor persona cada día, lo que lo hace un ser inacabado.
Una interesante propuesta es la de abordar la adolescencia como producción socio-histórica ya que al parecer, "las sociedades primitivas no poseían nuestra concepción de adolescencia, sino que realizaban ritos de iniciación que al ser "pasados" por los jóvenes, les concedían de manera inmediata el estado de madurez [...] de manera que los primitivos no parecen conocer "las tempestades y tensiones" que caracterizan "nuestra" adolescencia. (Huerre, citado por Fernández, 1998:37). Es interesante la propuesta porque si uno observa otras culturas que no son occidentales, la vida de los jóvenes, no está tan cargada de "demandas, de observaciones, de esperas...", estoy de acuerdo con lo que plantea Fernández, cuando afirma "que la adolescencia sería un fenómeno propio de determinadas formaciones sociales "avanzadas", concretamente de las sociedades capitalistas urbanas y en último término, un efecto de su modelo económico de producción y de distribución del trabajo[...] por lo que no es extraño que se afirme que de la adolescencia se sustraerían, en mayor o menor medida, los llamados "pueblos primitivos", así como ciertos sectores sociales, tales como el campesinado o los grupos marginales [...] lo que nos lleva a cuestionarnos si la adolescencia, ¿no será un asunto exclusivo del mundo occidental?" (p.42). Ante tal interrogante, me animo a afirmar que sí.
Un último abordaje es el que plantea la adolescencia como condición bio-psico-social, en la cual se reconoce que la adolescencia "se trataría de una condición compleja, como un afán- al conceptualizarla- por lograr una esperada integración que, unificando, permitiera capturar "lo adolescente". De manera que una visión como la propuesta, posibilitaría una "visión más abarcadora de la problemática adolescente, que para los que lo proponen, favorece el acercamiento a una comprensión "en profundidad" (p.43). Tampoco estamos de acuerdo con esta propuesta, porque no nos enfrentamos a UNA adolescencia, sino a muchachas y muchachos que están creciendo, con una serie de preguntas alrededor de su cuerpo, con necesidades diversas que pasan no solo por lo biológico o psicológico (cuerpo - mente), por lo económico (gracias al modelo económico capitalista y de consumo masivo), sino por lo afectivo y emocional, inserto en una cultura que lo forma, lo deforma, lo marca, lo construye y lo destruye (como lo queramos ver¡¡).
Como es notable, las propuestas son diversas, algunas parecieran que son muy cómodas para tomarlas y abordar desde ahí, la famosa adolescencia, mientras que otras simple y sencillamente se quedan cortas. Pero, regresando a la pregunta de si la adolescencia es una crisis o un duelo, era necesario ver un poco lo que se dice acerca del concepto mismo de la adolescencia y se hace imperativo tomar una posición para seguir adelante, primero, nuestra posición será la de concebir al adolescente como una persona que se encuentra en un periodo de cambios, a nivel físico, emocional, afectivo, sexual, que requiere de apoyos y recursos psicológicos y sociales para alcanzar ciertas metas tales como la elaboración de su identidad y el planeamiento y desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio.
No creo que la adolescencia sea ajena a las transformaciones de la pubertad, por supuesto que se pasa por ahí, pero no lo es todo, tampoco que esté desvinculada de situaciones evolutivas o del surgimiento de cierta sensatez o mal llamada madurez, o de una significación social producto de nuestro tiempo. Ni tampoco que esté desligada de situaciones críticas o dolorosas tales como las que señala Fernández (1998): rebeldía, producción y aferramiento a símbolos, el grupo de iguales, entre otros (p.45). Ni de la "crisis de identidad", creo que la adolescencia o el adolescente va más allá, estoy de acuerdo que hay crisis, entendiendo tal en sentido positivo, según el símbolo chino citado por Slaikeu (1988) como peligro y oportunidad, para quien la crisis viene a ser "el punto decisivo, sugiriendo que el cambio puede ser saludable o enfermizo, mejor o peor" (p.3) Lo que nos indica que sí hay crisis en la adolescencia, no solo para el joven, sino para todo el sistema en el que se encuentra, principalmente para la familia y para la sociedad. Esto porque la adolescencia como señala Fernández, "en tanto producción cultural, es una adolescencia que interroga explícitamente la condición de ser expresión de la cultura (en ella y por ella) [...]el cual escenifica el nacimiento del hombre". Por lo que la adolescencia es un nacimiento "diferente", en el que se definen para el hombre y la mujer ya No las condiciones de "su existencia", sino las condiciones de su vida. De ahí que Fernández (1998) afirme: "nosotros nacemos, por así decirlo, en dos fases: la una para existir y la otra para vivir" (p.47). Y es en esa construcción, en ese nacer donde encontramos a nuestros adolescentes, en crisis por que hay cambio, hay o no oportunidades de una mejor vida para ellos y ellas, de una mayor posibilidad de no repetir "el modelo" que sus padres le presentan (en especial si es negativo).
Pero ¿dónde se manifesta el duelo? Para tratar de responder o al menos pensar sobre la pregunta, considero necesario ir al origen de la palabra, la cual proviene del verbo adolecer, de donde se origina el participio activo "adolescente". En palabras de Bercovich (1994)"el sujeto que adolece" [...]. Aunque no es posible descifrar como dice la autora, "lo que allí hay de dolor", sabemos que hay un renacer, hay un despertar sexual. El sujeto adolescente es interpelado por un reordenamiento biológico, que lo lleva a una "muerte necesaria para nacer otra vez", muerte que radica en el abandono, la renuncia al universo infantil para entrar a un mundo - otro. El sujeto es llamado a ocupar otro lugar y deberá efectuar el pasaje doloroso, de duelo. Duelo por la dimensión de pérdida y de renuncia. Para Bercovich, "el dolor del adolescente es el duelo de crecer, que no es armonioso ya que crecer es romper, y romper también es desgarrar (p. 130-135). Y para los padres, también hay un duelo, ver a los hijos crecer, aunque racionalmente sea bueno, positivo, importante, devela la condición de la pareja (si existe), que se está quedando sola, si no la hay, la madre o el padre, siente que "sus hijos se le van". Bercovich (1994:133)considera que desde la perspectiva familiar, el dejar de ser niño no es sin consecuencias para los padres. La adolescencia implica, entre otras cosas, la puesta en cuestión de las identificaciones edípicas, justamente se tratará de renovar estas identificaciones. Lo que abre una brecha generacional, una grieta que separa de manera abismal al adolescente de sus padres. La soledad del cuarto, la complicidad de los amigos, los secretos y los nuevos amoríos operan una destitución de los padres como referentes únicos. Los padres ya no son lo que eran para el niño: centro y garantía del universo. Las figuras parentales son destituidas de su lugar y dicha sustitución no es sin dolor para los padres, ya que éstos se rehusan a abandonar el lugar del ideal. De ahí que las rupturas y enfrentamiento en el seno familiar correspondan a un doble proceso: por un lado el adolescente necesita derribar el pedestal en el que se hallan sus padres y por otro los padres se resisten a dicha destitución y lo que es peor, la destitución parental, aunque necesaria, deja al adolescente más solo que antes.
Otro elemento digno de tomar en cuenta es que el adolescente no solo cuestiona la ley en su casa, sino que cuestiona la ley escolar, ya que toda palabra, norma, regla o moral que provenga del mundo de los adultos será motivo de enfrentamiento. De ahí que el cambio de posición del adolescente en relación a la ley no es sin consecuencias en la exterioridad, no solo en la familia y en la escuela, también en el mundo, en la calle, en la cultura y en la historia. Esto porque el modo de cuestionar la ley es transgredirla. Por lo tanto ¡claro que hay duelo!, lo más difícil de aceptar es que este pasaje, aunque duela, es necesario, aunque haya crisis o la produzca, es una crisis que llevará al cambio, al crecimiento, a otra cosa.
Es importante añadir que si bien es cierto los adolescentes y sus familias están en un proceso de reorganización y de reestructuración de sus funciones y lugares, la escuela (como institución)los está dejando solos y sin respuestas, en el mejor de los casos, esto porque como señala Bercovich (1994) "en casos peores responde con la violencia de la represión, de la inhibición, lo cual genera más violencia y torna insalvable la brecha que separa al educando del educante [...] donde el adolescente es víctima de una concepción pedagógica que por carecer de toda ética lo niega como sujeto"(p.134. Por esta razón considero importante que nosotros como futuros profesionales que vamos a trabajar con adolescentes, construyamos como anota Carballo (2002)"ambientes de enseñanza y aprendizaje [...] enfatizando la trascendencia del papel que juega la inteligencia emocional en el proceso[...] desarrollando en los jóvenes las habilidades propias de la inteligencia intrapersonal e interpersonal"; ya que estamos de acuerdo con la autora en la afirmación de que "cuando la persona se conoce a sí misma, aprende a autocontrolarse, disfruta de lo que hace y se coloca en el lugar de los otros sin dejar de ser ella o él mismo, establece relaciones de convivencia que le permiten mantener su autonomía y su autoestima y equilibra, con mayor propiedad, trabajo y amor"(p.42).
Por lo tanto, aunque se diga que una golondrina no hace verano, el que trabajemos por nuestros (as) muchachos (as), sabiendo que están sufriendo, reconociéndolos como personas, como seres importantes y dándoles un lugar; su pasaje hacia la adultez o hacia donde vayan, no va a ser tan malo y podremos sentir la satisfacción de que hicimos algo y no fuimos otro u otra más del montón alienados y alienando a nuestro futuro, nuestros muchachos.

BIBLIOGRAFÍA
Bercovich, S. (1994) El sujeto de la adolescencia. En Inscribir el Psicoanálisis. Año 1 Nº2 Junio - diciembre.
Carballo, S. (2002). Educación de la expresión de la sexualidad. En revista Educación. Número 26, volumen 1. Universidad de Costa Rica.
Fernández, M. (1998) La adolescencia como problema. En Tesis: La adolescencia en tanto encuentro con la muerte. Universidad de Costa Rica.
Ley 7739: Código de la Niñez y la adolescencia. Defensoría de los Habitantes. Aprobado por la Asamblea Legislativa de la república de Costa Rica el 3 de dic. de 1997.
Slaikeu, K. (1988) Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. Editorial El manual Moderno S.A. México. D.F.
                   

hombres en la adolescencia

Los testículos pre-puberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta obedeciendo a la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización, adelgazamiento de la piel y desarrollo de los fulículos pilosos.
La espermatogénesis es detectada histológicamente entre los 11 y 15 años de edad, y la edad para la primera eyaculación o espermarquia es entre 12 y 16 años. El pene comienza a crecer en longitud y también a ensancharse aproximadamente un año después de que los testículos aumenten de tamaño. Las erección|erecciones son más frecuentes y aparecen las polución nocturna|emisiones nocturnas.
El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, más grueso y rizado. Puede comenzarse el vello axilar y en ocasiones, el ocasiones en el labio superior. El vello en los brazos y piernas se torna más gruesos y abundantes alrededor de los 14 años de edad. Aumenta la actividad (glándula suprarrenal|apocrina) con aparición de humedad y olor axilar, igual que el acné.

adolescencia/ 40 años o mas.....

Mujeres en la adolescencia


El primer cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del botón mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años.
Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola, consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después de los 8 años puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo bilateral y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser cuantitativo es cualitativo, la areola se hace más oscura y grande y sobresale del tejido circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas.
El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores y luego se va expandiendo. El vello púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer indicio puberal. Típicamente comienza a notarse a los 9 o 10 años de edad. Al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denzo, rizado y cubre la superficie externa de los labios extendiendos hasta el monte de Venus, logrando la forma triangular característica adulta después de 3 a 5 años (más o menos entre los 15 y 16 años de edad). El vello axilar y corporal aparece más tarde.
Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores aumentan de vascularización y en folículos pilosos, hay estrogenización inicial de la mucosa vagina, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después de tamaño y en el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se pigmentan y crecen para cubrir el introito. La vagina llega a 8 cm de profundidad y luego de 10 – 11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células aumentan su contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de la menarquia. Se desarrollan las glándulas de Bartolino, aumentan las secreciones vaginales, la flora microbiana cambia con la presencia del bacilo de Doderlein, la vulva sufre modificaiones en su espesor y coloración, el himen se engruese y su diámetro alcanza 1 cm.
La menarquia o menarca, que es la primera aparición del ciclo menstrual, aparece precedida por un flujo claro, inodoro, transparente y bacteriológicamente puro que tiene aspecto de hojas de helecho al microscopio. La menarquia tiende a ocurrir a los 11 o 12 años, aunque puede aparecer en la pubertad avanzada (8-10 años).

Maduración sexual

En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona foliculostimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el vello pubiano en ambos sexos.

Cambios físicos

Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el dimorfismo sexual.

 

Peso

En las mujeres, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo 2 kg por año, pero luego experimenta una aceleración que llega a un máximo después de alcanzar el punto de velocidad máxima de crecimiento. En los varones el peso coincide con la talla, es decir, de 100 a 200 g. por año.El aumento de peso puberal viene a representar el 50% del peso ideal del individuo adulto.

 

Grasa corporal

La grasa corporal total aumenta en la pubertad temprana para ambos sexos. Más adelante las niñas depositan grasa más rápida y extensamente que lo hacen los varones, con predominio en miembros superiores, tronco y parte superior del muslo. En condiciones normales, en ningún momento de la pubertad se espera que las niñas pierdan grasa, mientras que los varones en el crecimiento rápido, pierden grasa en los miembros y el tronco.
La mujer y el varón prepuberales tienen igual proporción entre masa magra (tejido muscular, huesos y vísceras) y tejido adiposo. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo al incremento de la talla y del estirón puberal en músculos y huesos, los cuales coinciden con el punto de velocidad máxima (PVM) de crecimiento. Por el contrario, en las niñas se continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y el tronco. Este crecimiento divergente da como resultado que los hombres tengan hasta un 45 por ciento de su peso corporal en músculos y las mujeres hasta un 30 por ciento de su peso corporal en grasa. Al final de la pubertad, los varones son más pesados que las mujeres. El dimorfismo es muy importante para considerar el sobrepeso en el adolescente, ya que se debe determinar si es a expensas de tejido graso o tejido magro. Los hombros y el tórax son más anchos que las caderas en el varón y a la inversa en las mujeres y, en relación al tronco, las piernas son más largas en el varón.

 

Cabeza

La cabeza aumenta muy poco en tamaño, pero la cara se diferencia tomando aspecto de adulto, sobre todo por el reforzamiento mandibular, muy evidente en el varón y por los cambios en la nariz. Bajo las influencias de los andrógenos se establece también una diferencia en la parte anterior del cartílago tiroides y las cuerdas vocales que tienen el triple de longitud que en las niñas.

 

Crecimiento muscular

El crecimiento muscular es un hecho resaltante, especialmente mientras dura el estirón de la estatura, con predominio en el varón, sobre todo por la acción de los andreogenos que también influyen en la adquisición de la fuerza muscular. Por supuesto, el tamaño, la fuerza y la habilidad pueden no ser diferentes en un varón y una mujer, dependiendo de la actividad física que desarrollen. El corazón y los pulmones también participan en el estirón del adolescente, más marcadamente en los varones, en quienes aumenta la presión arterial, así como la capacidad sistólica.


Adolescencia

La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia o edad escolar y la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente proviene no solamente del individuo mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se producen lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social y, por lo tanto, sus límites no se asocian a las características puramente físicas.
A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo, sino que depende de factores psicosociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar

Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el judaísmo el Benei Mitzvá celebrado a los doce años. Aunque no existe un consenso sobre en que edad termina la adolescencia, algunos psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca de entre los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. Según Erik Erickson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad y define al individuo para toda su vida adulta, y queda plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años. Ya que el término de la adolescencia depende de la madurez psicológica, la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo.

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ INTERMEDIA

Años intermedios : se destaca la relativa tranquilidad de esta edad entre el tumulto de los años preescolares y el de la adolescencia.

Años escolares: momento altamente propicio para el aprendizaje formal que imparte la escuela.


El niño de edad intermedia va a la escuela, lo cual en términos de desarrollo, es una cosa singularmente apropiada para ellos, por tanto hay que estimularle la curiosidad, no embotarsela, de esta manera aprenden intensamente .
En algún momento de la primera fase de los años escolares se produce un cambio importante en las aptitudes intelectuales, que se expresa en diversas disposiciones al aprendizaje, generales y específicas: una disposición general para las tareas escolares, una disposición para aprender a leer, para aprender los números, entre otros conocimientos.
El período que va de los 6 a los 12 años que se designa con diversos términos, cada uno de los cuales señala características importantes del desarrollo.
Edad de los dientes flojos: Comienza con la pérdida de los primeros dientes de leche y termina aproximadamente en el momento que ya han salido todos los dientes permanentes.

Edad de la pandilla: se refiere a la importancia decisiva de la asociación con los pares, que asume la forma de la pandilla.

Período de latencia: Desinterés por los conflictos de la sexualidad propios de la adolescencia.

¿Qué es niñez intermedia?

Los años intermedios de la niñez son tal vez la etapa que el adulto conoce menos.
Una razón de ello, es que los niños de esta edad vuelven la espalda a los adultos y se unen en una sociedad de niños
Los padres absorbidos por sus preocupaciones, en general están muy dispuestos a dejar que estos niños, con sus nuevas capacidades, sigan su propio camino. Ston y Church, (1977).

¿Qué es niñez intermedia?

Lactancia materna

El bebé gatea y camina - TV para Padres

Cuando el bebé se cae

Muchas veces las caídas son inevitables. En el caso de que el bebé lleve algún golpe al tentar mantenerse de pie solito, cuidado para no asustarle más con tu reacción. El miedo, el susto, y la inseguridad también se aprenden. Cuando el bebé se golpee, intente calmarle y consolarle con ánimos, para que él vuelva a intentar caminar otra vez. Felicítale por la tentativa, y refuerce positivamente su esfuerzo para moverse. De lo contrario, el bebé solo valorará el fracaso, se frustrará, y sentirá que su tentativa de caminar no vale la pena. Si sigues animándole, muy pronto te verás sacando una foto o filmando a tu bebé dando sus primeros pasitos.


 

Pasos seguros

La independencia no siempre es algo muy fácil de alcanzar. También necesita orientación y apoyo. Y muchísimo control. Cuando los padres notan que el bebé desea dar sus primeros pasitos, sin sujetarse en sus dedos o manos, o sin agarrarse a los muebles, el cuidado y la seguridad es muy importante. En esta etapa, una caída puede representar una vuelta atrás en el proceso. Por esta razón, es sumamente necesario que mantengan al bebé siempre en un ambiente protegido y con seguridad. Eso quiere decir que el bebé debe moverse en un ambiente seguro, donde no haya objetos puntiagudos, ni esquinas sin protección, y libre de riesgos como los enchufes de electricidad expuestos. Que sea un ambiente tranquilo, limpio, y con mucho espacio libre.


primeros pasos del bebe

No hay nada más placentero y a la vez más desafiante para los padres que el poder ver que su bebé empieza a dar sus primeros pasitos. Es un momento realmente especial, que marca una etapa. El bebé crece, ya se sienta, se levanta, da vueltas, se pone de pie, se agarra a los barrotes de la cuna, y desde hace algunas semanas no para de arrastrarse y de gatear por todos los rincones de la casa. Su sentimiento de libertad es contagioso.

El poder moverse es divertido y un paso importante en el desarrollo de sus destrezas y confianza. El bebé ya no para de moverse. Ahora se distrae sosteniéndose en los muebles y en todo lo que pueda, para buscar apoyo y estar de pie por más tiempo, y poder interactuar con las personas y las cosas. Falta muy poco para que él camine por sí mismo. Falta poco para que vosotros, los padres, se sitúen a una distancia de él, y le llamen para que camine hacia vosotros. Y el bebé vendrá, sonriendo, con los brazos algo equilibrados, y dará un paso tras otro, hasta poder abrazarlos. Os sentiréis los padres más felices y orgullosos del mundo, y vuestro bebé estará cumpliendo más una etapa de su crecimiento.
Los primeros pasos del bebé

La edad de los primeros pasos

No existe una edad determinada para que el bebé empiece a caminar. Es igual cuando el bebé dice la primera palabra o el primero balbuceo. Algunos bebés empiezan a caminar a los nueve meses, y otros a los 12 o 13 meses de edad. Los padres solamente deben empezar a preocuparse cuando el bebé no camina a partir de los 18 meses. En este caso, es necesario que acudan al pediatra para que reciban la orientación necesaria, o que descarten algún problema en este sentido.
Algunos expertos afirman que el caminar del bebé es genético. Si sus padres caminaron en una edad temprana, el bebé también lo hará. Lo mismo ocurrirá si hubo algún retraso. Aparte de eso, el caminar temprano o no está relacionado con el físico del bebé, con su peso, su estatura, si tiene algún problema o algún trastorno, si hace ejercicios, si recibe o no estímulos en este sentido. Todo depende también de su entorno.

Importancia de la leche materna

Amamantar es alimentar, confortar, proteger y comunicarse. La leche materna es muy importante en los primeros meses de vida. La lactancia fortalece la relación entre la madre y su bebe


Lactancia y primeros pasos

la alimentación de tu bebé

La lactancia materna constituye el primer alimento del bebé y resulta de vital importancia para su desarrollo. Expertos recomiendan prolongar lo máximo posible el periodo de amamantamieno, principalmente porqueesta primera alimentación fortalece el sistema inmunológico del bebé.
 
En las últimas décadas se ha observado una disminución del número de mujeres que amamantan a sus hijos, fenómeno relacionado con los nuevos estilos de vida, la incorporación de la mujer al mundo laboral, la gran influencia de la “cultura del biberón”, etc.
Sin embargo, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y la continuación de la misma, con introducción gradual de alimentos complementarios, hasta el segundo año de vida o incluso más, si fuera posible.

     

Apego ansioso ambivalente

Los sujetos ambivalentes son aquellos que buscan la proximidad de la figura primaria y al mismo tiempo se resisten a ser tranquilizados por ella, mostrando agresión hacia la madre. Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de los primeros. Estas personas están definidas por un fuerte deseo de intimidad, junto con una inseguridad respecto a los otros, pues desean tener la interacción e intimidad y tienen intenso temor de que ésta se pierda. De igual forma, desean acceder a nueva información, pero sus intensos conflictos las lleva a alejarse de ella (Gayó, 1999)
Una situación especial en la que se produce conflicto entre la conducta afectiva y la conducta de alejamiento, es la que se produce cuando la figura de apego es también la que provoca temor, al recurrir, quizás, a amenazas o actos de violencia. En esas condiciones, las criaturas más pequeñas no suelen huir de la figura hostil, sino aferrarse a ella (Bowlby, 1985; 1998).
Todo apego regido por la ansiedad se desarrolla no sólo porque el niño ha sido excesivamente gratificado, sino porque sus experiencias lo han llevado a elaborar un modelo de figura afectiva que suele mostrarse inaccesible o no responder a sus necesidades cuando aquél lo desea. Cuanto más estable y previsible sea el régimen en el que se cría, más firmes son los vínculos de afecto del pequeño; cuanto más imprevisibles y sujetos a interrupciones sea ese régimen, más caracterizado por la ansiedad será ese vínculo
 (Bowlby, 1985; 1998).
       

apego Javier



Inocencia interrumpida:


"Pelicula recomendaba en la cual se refleja el apego ansioso"
 
Año 1967, Susanna Kaysen (Winona Ryder), de 17 años, es como la mayoría de las chicas americanas de su edad, está confusa, insegura y luchando por entender un mundo que está cambiando rápidamente a su alrededor.
A pesar de ello, el psiquiatra al que visita (gracias a sus padres) la desliza al Hospital Claymoore dando un nombre a su comportamiento, lo llama Trastorno Borderline de la Personalidad "que se manifiesta con una gran inseguridad respecto a la imagen que uno tiene de sí mismo, sus objetivos a largo plazo, los amigos y amantes". Ahí, Susanna descubre a Lisa, Georgina, Polly y Janet, un grupo de chicas inadaptadas que no sólo se convierten en sus íntimas amigas, sino que le iluminan el camino para encontrar a alguien que había perdido, a ella misma.

Caracteristicas de un apego ansioso


- Ante la separación muestra altos niveles de angustia.

- Cuando vuelve el sujeto de apego manifiesta proximidad pero luego oposición hacia él.

- Tras la separación difícilmente se les consuela.

- No soporta a los extraños ni se deja consolar.

-Baja conducta exploratoria en presencia del apego o sin él.

Apego ansioso - evitante

Para la conducta que tiende a aumentar la distancia de personas y objetos supuestamente amenazadores resultan convenientes los términos "retracción" "huida" y "evitación". Para otro componente importante y adecuadamente organizado, el término utilizado es "inmovilización" (Bowlby, 1985; 1998).
La conducta de retracción y la de apego se suelen dar con frecuencia ya que ambas cumplen una misma función: protección. Resulta fácil combinar en una acción única el acto de alejarse de una zona y acercarse a otra. No obstante, existen poderosas razones para trazar un distingo entre ambas. En primer lugar, aunque en buena medida las condiciones que las provocan son las mismas, no siempre ocurre así. La conducta de apego, por ejemplo, puede ser activada por la fatiga o la enfermedad, tanto como una situación que provoca miedo. Por otra parte, cuando ambas formas de conducta son activadas al mismo tiempo no siempre son compatibles, aunque si lo sean en la mayoría de los casos. Por ejemplo, puede producirse una situación conflictiva cuando el estímulo que provoca tanto la huida como la conducta de acercamiento de un individuo se halla ubicado entre éste último y la figura en quien se centra su afecto. Reviste primacía una u otra forma de conducta cuando el individuo atemorizado marcha de manera más o menos directa hacia la figura del apego, a pesar de que para ello tiene que pasar cerca del objeto amenazador, o cuando huye de este último aún cuando al hacerlo pone una distancia cada vez mayor entre si mismo y la figura de apego
(Bowlby, 1985; 1998).
Una conducta de apego insegura-evitante o la presencia de fallas en el establecimiento del vínculo materno-infantil, también se ha asociado con madres que maltratan a sus hijos, ya sea de manera física, verbal, a través de la indiferencia o por una inhabilidad psicológica (Egeland y Ericsson, 1987; mencionado por Lartigue y Vives, 1992). Este tipo de apego no seguro, se ha asociado con la presencia del "síndrome no orgánico de detención del desarrollo" que se caracteriza por carencias nutricionales y/o emocionales que derivan en una pérdida de peso y un retardo en el desarrollo físico, emocional y social. Muestran tener una menor accesibilidad a los recuerdos positivos y mayor accesibilidad a esquemas negativos, lo que las lleva, en el caso de las personas evasivas, a mantenerse recelosos a la cercanía con los otros y a las personas (Leventhal et al, 1988; mencionado por Lartigue y Vives, 1992).

Apego Seguro

Apego seguro

Un patrón óptimo de apego se debe a la sensibilidad materna, la percepción adecuada, interpretación correcta y una respuesta contingente y apropiada a las señales del niño, fortalecen interacciones sincrónicas (Aizpuru, 1994).
Las personas con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades, por eso, tienen confianza que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismo. De igual forma, muestran tener una alta accesibilidad a esquemas y recuerdos positivos, lo que las lleva a tener expectativas positivas acerca de las relaciones con los otros, a confiar más y a intimar más con ellos (Feeney, B. & Kirkpatrick, L. 1996, citados por Gayó, 1999).